Exposiciones en Zamora
«La literatura infantil en libros desplegables»

Biblioteca Pública del Estado en Zamora
Plaza de Claudio Moyano, s/n 49001 - Zamora
Teléfono: 980 53 15 51
del 11 de Noviembre de 2016 al 1 de Febrero de 2017
Horario: Lunes a viernes: 10:00 a 21:00 h. Sábados: 10:00 a 14:00 h. Domingos y festivos: cerrado
Esta sala de exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado de Zamora ha alojado, en muestras precedentes, piezas que recorren la historia de los libros móviles y desplegables, cuya temática es tan variada como el conocimiento mismo. En esta ocasión, los libros seleccionados ilustran diez de los más populares relatos de la literatura infantil. Algunos son obras de autor, como Pinocho, Alicia en el País de las Maravillas o Peter Pan, firmados respectivamente por Carlo Collodi, Lewis Carroll y James M. Barrie; pero en otros casos, se trata de relatos recogidos de la tradición popular, con diversa procedencia en cuanto a lugar y época. Muchos de estos cuentos clásicos, como Caperucita Roja, Cenicienta, La Bella Durmiente y El gato con botas, fueron recopilados, conservando su crudeza medieval, por Charles Perrault en el siglo XVII. Sin embargo, han llegado a nuestros días tamizados por las versiones realizadas en el siglo XIX, para las clases sociales pudientes, por los hermanos Grimm, quienes añadieron a su colección otros títulos como Blancanieves y Hänsel y Gretel. Una tercera vuelta de tuerca en el argumento de estos relatos inmortales la dio Walt Disney en el siglo XX, con sus maravillosas adaptaciones para el cine familiar.
Pero en esta muestra, no sólo se ha mirado a Europa, ya que también se ha introducido uno de los más populares cuentos orientales: Aladino, que fue añadido, a principios del siglo XVIII, a la compilación de relatos árabes conocida como Las mil y una noches en la, hoy tan tristemente de actualidad, ciudad de Alepo. A lo largo de esta exposición, entre pliegues, solapas y ventanas de papel, podemos disfrutar de diferentes versiones de estos diez relatos, pudiendo comparar los cambios estilísticos según la fecha de edición y el personal estilo de ilustradores e “ingenieros de papel”, como Ernest Nister y Raphael Tuck de finales del siglo XIX o, en época actual, Matthew Reinhart y Robert Sabuda, sin olvidar al resto de nombres que, durante el siglo XX, han escrito con sus recortes, la historia de los libros pop-up, como Harold Lentz, Julian Wehr o Vojtech Kubasta, entre otros.
Otros eventos relacionados

Exposiciones
Mucho más que libros
Lugar: Museo Etnografico de Castilla Y Leon - Zamora
Fecha: del 20 de Abril al 15 de Mayo de 2018

Exposiciones
Moldes del pasado
Lugar: Museo Etnografico de Castilla Y Leon - Zamora
Fecha: del 7 al 22 de Abril de 2018
Planes

Stan Lee ha grabado escenas para tres nuevas películas Marvel
Joe Russo ha confirmado que el dibujante ha rodado los cameos a la vez porque "no le gusta viajar"

El reparto de 'Glow' baila al ritmo de 'Maniac' en su nuevo tráiler
La segunda temporada de la ficción de Netflix ambientada en un programa de 'wrestling' se estrena en junio

Dos expulsados de 'Fama a bailar' podrán volver a concursar
El programa ha anunciado una repesca en la que participarán los 12 alumnos que han abandonado hasta el momento
- Hoy
- |
- Fin de Semana
- |
- Este Mes
- Todas las Categorías (80)
- Espectáculos (26)
- Conciertos (18)
- Teatro (12)
- Exposiciones (12)
- Charlas y Conferencias (6)
- Otros (2)